Drip2Grow. Nuevo clúster de conocimiento

Una alianza entre 7 empresas dentro del ámbito del sector de la Agricultura y la Universidad Politécnica de Cartagena.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos propuestos en 15 años (ONU, 2020). Entre estos objetivos, y aunque todos ellos se encuentran integrados, con el fin de equilibrar la sostenibilidad medioambiental, económica y social, destacan en el ámbito agroalimentario el “Hambre 0” (Objetivo 2), “Gestión sostenible del agua” (Objetivo 6), “Industria, innovación e infraestructuras” (Objetivo 9), “Producción y consumo responsables” (Objetivo 12) y “Acción por el clima” (Objetivo 13); a través de los cuales, y de manera resumida, se propone incrementar la eficiencia de recursos a través de la innovación y del progreso tecnológico, contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza, desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, y a la transición los procesos productivos hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.

Asimismo es de destacar, que las tecnologías de la información y la comunicación han estado en primera línea de la respuesta a la COVID-19, acelerando en gran medida la digitalización de la sociedad, así como el suministro de alimentos a la población; sin embargo, se hace necesario llevar a cabo un cambio profundo en el sistema agroalimentario mundial si queremos alimentar a la población que padece hambre, teniendo en cuenta el incremento que se espera en los próximos años, considerando además, que estamos inmersos en una crisis sanitaria y económica mundial; por ello el aumento de la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar dichos riesgos. Sin embargo, el Foro Económico Mundial afirma que cerca de 4.000 millones de personas (dos tercios de la población mundial) sufren la escasez de agua durante al menos un mes al año. Se prevé que esta cifra podría ascender a 5.700 millones en 2050. Ante esta situación, la agricultura de regadío estaría sometida a una elevada incertidumbre, al ser el sector que más agua emplea.


Por todo ello, la plataforma DRIP2GROW parte de la premisa de que los agrosistemas en condiciones áridas y semiáridas tienen que afrontar la necesidad de convivir con la escasez de agua y que el manejo sostenible de este escaso y cada vez más valioso recurso tiene que venir de la mano de la innovación tecnológica, y de la mano del Objetivo 17 de los ODS, “Alianzas para conseguir los objetivos”.


DRIP2GROW es, en definitiva, una alianza entre 7 empresas dentro del ámbito del sector de la Agricultura y la Universidad Politécnica de Cartagena, cuyo principal objetivo, es valorizar el uso eficiente del agua en la agricultura, a través del desarrollo de actividades de divulgación y formación relacionadas con la “Optimización del uso de agua y nutrientes a partir del conocimiento y la tecnología, para contribuir a la sostenibilidad de los cultivos”.