Aplicación de Estrategias de Riego Deficitario Controlado

Descubre qué es el Riego Deficitario Controlado y sus diferentes aplicaciones.

El riego deficitario controlado es una estrategia de aplicación de agua, basada en la idea de
reducir los aportes hídricos en aquellos periodos fenológicos en los que un déficit hídrico
controlado no afecta sensiblemente a la producción y calidad de la cosecha, y de cubrir
plenamente la demanda de la planta durante el resto del ciclo de cultivo.


Para ello resulta fundamental conocer los efectos del déficit hídrico sobre la producción y la
calidad de la cosecha
, conocimiento que se viene buscando a través de la aplicación de
prácticas de riego en las que sólo una fracción del agua perdida a través del proceso de
evapotranspiración es reemplazada mediante el riego, y que han sido englobadas
dentro del término riego deficitario.

Factores condicionantes en el Riego Deficitario Controlado


Para el establecimiento de este tipo de estrategias, tendremos que tener en cuenta toda una
serie de factores que pueden condicionar de forma importante su viabilidad. A continuación
se enumeran las siguientes:


Riego deficitario: Periodos críticos del cultivo

  • Nivel de coincidencia entre crecimiento vegetativo y crecimiento productivo
  • Características del suelo
  • Sistema de riego
  • Climatología
  • Resistencia a la sequía del cultivo

Mediante esta técnica en Drip2Grow aplicamos diversas estrategias:

  • Producción de alimentos en condiciones de infradotación hídrica
  • Optimización del uso de agua y nutrientes a través de la digitalización
  • Tecnología y agronomía para una agricultura sostenible
  • Ecosistema de conocimiento sobre el manejo del agua en la agricultura
  • Desarrollo de actividades de divulgación y formación
  • Reducción de la huella hídrica en la agricultura y su adaptaión al cambio climático