La huella hídrica permite identificar el impacto que tiene la producción agrícola en el ambiente, por ello, discutir el tema es fundamental para desarrollar una visión sustentable en el manejo del agua y fomentar la cooperación entre los sectores involucrados.
Es una de las métricas más utilizadas para combatir el cambio climático. La manera de gestionar el cambio climático empieza por saber nuestro impacto en el medio ambiente.
La huella hídrica se consigue reducir gracias a los aportes de agua localizados y siempre de una manera periódica y controlada ya que aportamos el agua que necesita la planta en cada momento de su estado fenológico.
La agricultura debe adaptarse y convertirse en una actividad más eficiente a fin de minimizar el uso de agua para prevenir prácticas de desperdicio y detener la contaminación. Este cambio incluye hacer mejoras a los sistemas de irrigación, el cultivo adecuado al tipo de suelo y al ambiente y la implementación de las mejores prácticas para evitar la contaminación del agua.
El desafío es claro, necesitamos producir más alimentos con menos agua. Para lograrlo, las fincas deben:
– Realizar una gestión de medición y adaptación de procedimientos para generar un uso eficiente del agua en todo el proceso productivo. Buscando la máxima producción con el mínimo consumo de agua.
– Reducir el uso de plaguicidas y evitar la escorrentía de fertilizantes en los cuerpos naturales de agua
– Implementar medidas de mitigación del riesgo al aplicar plaguicidas que representen un riesgo para los ecosistemas acuáticos
– Medir y optimizar el consumo de agua para la producción de cultivos y su procesamiento mediante el diseño de un sistema de riego eficiente
– Tratar y manejar las aguas residuales para que no representen un riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Nunca descargar aguas residuales en cuerpos de agua
– Reducir, reutilizar y reciclar el agua
– Recoger y tratar las aguas grises, nunca descargarlas en los sistemas acuáticos
En Drip2Grow aplicamos diversas estrategias para reducir la huella hídrica en la agricultura y luchar contra el cambio climático:
– Producción de alimentos en condiciones de infradotación hídrica
– Optimización del uso de agua y nutrientes a través de la digitalización
– Tecnología y agronomía para una agricultura sostenible
– Ecosistema de conocimiento sobre el manejo del agua en la agricultura
– Desarrollo de actividades de divulgación y formación