El uso del riego subterráneo para ahorrar agua en agricultura

uso-riego-subterraneo-agricultura-drip2grow

Los recursos de agua cada vez son más escasos y siguen disminuyendo de forma alarmante, ¿a qué se debe esto? y, ¿a quién afecta principalmente?

Las principales razones por las que los recursos de agua están en un nivel crítico son el cambio climático; pues el aumento de las temperaturas se traduce en la necesidad de incrementar el uso del agua en los cultivos; la contaminación (de agua, tierra y aire); y el uso descontrolado del agua por parte tanto de empresas como de hogares.

Uno de los principales sectores afectados por la escasez de agua se trata de la agricultura pues representa alrededor del 70% de todas las extracciones de agua y, en algunos países, incluso llega hasta el 95%.

Ante esta situación, se han tenido que generar nuevas técnicas y sistemas para poder emplear el agua de la manera más sostenible posible. Así, surge lo que se denomina riego subterráneo, que se trata de una técnica de riego que emplea una serie de tuberías enterradas las cuales suministran agua a las raíces de los cultivos o plantas de forma directa. Con esta técnica se consigue reducir la cantidad de agua que se utiliza en la agricultura, mejorar la eficiencia del uso de los recursos hídricos, evitar la evaporación del agua en el suelo y reducir las pérdidas por filtración.

Ventajas del riego subterráneo para ahorrar agua en agricultura

Aunque ya se han mencionado anteriormente algunos beneficios básicos, el uso del riego subterráneo en agricultura tiene muchas otras ventajas como:

  • Ahorro de agua. Como se ha mencionado con anterioridad, unas de las principales ventajas del riego subterráneo en agricultura es que filtra el agua directamente en las raíces por lo que se evitan pérdidas de agua o la evaporación de la misma, de forma que se consigue un ahorro de agua importante.
  • Reducción de enfermedades y químicos. El sistema de riego subterráneo permite una reducción de la humedad en la planta, lo que ayuda a evitar y reducir la presencia de enfermedades y plagas en los cultivos. Además, al ser un sistema de gran efectividad, permite la disminución del uso de fertilizantes.
  • Ahorro de tiempo. Permite un ahorro de tiempo a las personas que trabajan en la plantación ya que implica un ahorro de trabajo, el desplazamiento tanto del personal como de los equipos y maquinarias se realiza más cómodamente, pues el sistema está instalado subterráneamente y no interfiere, y permite la realización de otras actividades en los campos mientras el sistema realiza el riego.
  • Protección de los cultivos. Asimismo, actúa como protección de los cultivos, pues al no humedecer ni mojar la superficie, se evitan la aparición de malas hierbas. Además, mejora la nutrición de la planta ya que, al fluir directamente a las raíces de la planta, esta puede aprovechar mejor elementos y nutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio, etc.
  • Sistema resistente. Los materiales con los que se realizan las tuberías son fuertes y resistentes, por lo que la tubería está protegida contra posibles daños (vandalismo, radiación solar UV, etc.) para alargar su duración. Además, permiten el uso de aguas residuales depuradas sin mal olor. Asimismo, la tubería emisora no produce desplazamientos fortuitos, permitiendo que los puntos de emisión permanezcan estables.