Workshops

taller de trabajo totana

WHORSHOPS DRIP2GROW:
TOTANA 2023

Durante el mes de julio de 2023 tuvo lugar uno de nuestros talleres prácticos o workshops con la comunidad de regantes del municipio murciano de Totana. En esta jornada, algunas de las empresas de nuestra plataforma junto a nuestro director Alejandro Pérez Pastor compartieron novedades muy interesantes en cada una de sus áreas de conocimiento enfocadas a mejorar la eficiencia del uso de agua y nutrientes. Una excelente jornada en la que los asistentes pudieron seguir formándose y mejorando sus habilidades como agricultores gracias a la plataforma Drip2grow.

¿Te gustaría saber de qué temas se habló durante la jornada? Sigue leyendo…

Las últimas soluciones para sistema radicular en vid.

La empresa CALIPLANT AGRO, compartió durante su ponencia los resultados de diferentes ensayos en los que se emplearon planchas de fibra de coco 3/4 debajo de cada gotero con el objetivo de reducir el consumo de agua por parte del cultivo de: uva de vinificación, aguacate y manzano.

plancha de coco

Este sistema presenta numerosas ventajas:

    •  Reducción de consumo de agua y nutrientes.

    •  Agrupación del sistema radicular.

    •  Desarrollo homogéneo de la plantación, mejorando el rendimiento del cultivo.

    •  Mejora las condiciones del suelo. Ideal para suelos pobres, con mal drenaje o aireación, contaminados por nematodos o enfermedades, difíciles por otras condiciones o agotados.

ahorro en costes
Resultado económico del ensayo realizado

Además, como comentábamos en el encabezado, Caliplant Agro nos comentó a su vez el impacto que tiene el empleo de su nuevo formato de planta y producción para vid.

variedad de vid

Este nuevo sistema de cultivo tiene cómo resultado:

    • Reducción del trabajo de formación en campo.

    • Menor número de mermas y mayor homogeneidad, por lo tanto, reducción de costes.

    • Adelanto en la entrada en producción.

    • Ideal para replantes o reposiciones, ya que desde el primer momento le va a dar luz a la planta y el riego puede ser el mismo utilizado en las plantas adultas.

¿Por qué utilizar el riego por goteo subterráneo?

Además, en otro de los bloques de trabajo del workshop los asistentes pudieron conocer de primera mano y gracias a la participación de nuestro partner AZUD, las principales características de los sistemas de riego por goteo enterrado así cómo varios ejemplos de proyectos realizados y los resultados en ahorro de agua que se han obtenido en cada uno de ellos.

riego subterraneo

Por otro lado, y siguiendo las ideas que promovemos desde la plataforma se abordaron las claves para llevar a cabo correctamente un proyecto de riego por goteo subterráneo en cualquiera que sea el cultivo:

Estos son algunos de los resultados que están obteniendo en cuanto a ahorro de agua, aumento de rentabilidad y otros en algunas de las explotaciones comentadas durante la jornada:

Resultados obtenidos en goteo subterráneo en limón ecológico: 500 has

Resultados obtenidos en goteo subterráneo en almendro: 125 has

El poder de la bioestimulación para optimizar la captación de agua y nutrientes

Para terminar con la jornada, desde FMC se abordó el papel tan importante que juega hoy día la bioestimulación para conseguir una mejor captación por parte de los cultivos del agua y los nutrientes, sobre todo cuando se cuenta con condiciones restrictivas de estos dos.

Y, es que hoy día existen soluciones enfocadas a mejorar la fertilidad del suelo y aumentar la biodisponibilidad de nutrientes. Estas estrategias llevan décadas implantándose en agricultura intensiva, con el fin de reducir el desgaste de suelos o recuperarlos pero es necesario dar un paso más: aumentar la eficiencia metabólica de las plantas para producir ‘Más con Menos’

bioestimulantes

En los diferentes ensayos realizados por la empresa en uva de mesa y melón se han podido estudiar diferentes variables obteniendo en cada una de ellas unos resultados muy interesantes tras la aplicación de diferentes soluciones.

    1. Agua aplicada

    1. Productividad

    1. Calidad de la cosecha

    1. Eficiencia en el uso del agua de riego

    1. Densidad radicular

    1. Micorrización

    1. Actividad enzimática del suelo

Únete a nuestro movimiento por la optimización de los recursos

Cómo has podido ver, las temáticas abordadas durante la jornada abordan temas completamente innovadores y que solucionan muchas de las problemáticas que tienen hoy día los agricultores. Esto hizo que los asistentes pudieran interesarse por ellas y sobre todo empezar a entender nuevos conceptos para conseguir ser más eficientes en el corto y medio plazo en el manejo del agua de riego y los nutrientes.

Desde Drip2grow queremos mantener este trato cercano con los productores y ser capaz de aportarles valor más allá de todos los contenidos generados a través de nuestros medios digitales.

¿Te gustaría organizar algún workshop cómo este? ¡Contacta con nosotros!